Os dejo un video karaoke que me encanta por la cantidad de figuras geométricas que salen. Se trata del grupo PetshopBoys y su versión de una canción de los Village People en los años 70, llamada "Go West". Aunque originalmente estaba destinada al público gay ya que el oeste de Estados Unidos (concretamente San Francisco) era la zona más tolerante hacia los homosexuales, en esta versión de los PetshopBoys hacían alusión a los europeos del este para que se fueran a países más libres, como era la Europa Occidental. Recordemos que a finales de los 80 es cuando las dictaduras de los países de Europa del Este cayeron en picado y fueron progresivamente sustituídas por democracias.
Con las letras de esta canción seguro que recordais que el futuro se forma con WILL. Espero que os pongan esta canción en algún garito este fin de semana. Pasadlo bien...
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
PRIMEROS ACERCAMIENTOS A LA PROBABILIDAD: REGLA DE LAPLACE Y LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS
Hoy hemos visto en clase la manera de cuantificar la frecuencia con que pueden darse los resultados en experimentos aleatorios.
La probabilidad es la asignación de un número (fracción, decimal, %) a un suceso en un experimento aleatorio.
Ejm: p(A) = 2/5 = 0'4 = 40%
Cuando se conocen las condiciones del experimento se puede hallar la probabilidad usando la Regla de Laplace:
Ejemplo: en una urna con 10 bolas (5 negras, 4 blancas y 1 amarillas)
p(N) = 5/10, p(B) = 4/10, p(A)= 1/10
Si quieres ver ejercicios resueltos con la regla de Laplace pincha en el siguiente enlace
Otras veces el diseño del experimento aleatorio es complicado y no se puede calcular la probabilidad de un suceso, entonces recurrimos a la ley de los grandes números: Experimentamos el suceso aleatorio un número grande de veces (N) y anotamos el número de veces que ocurre el suceso ganador (f), entonces la probabilidad se aproxima a f / N, teniendo en cuenta que cuanto mayor sea el número de experimentos más próximo estará ese número del valor fijo de la probabilidad.
Si quieres practicar la Ley de los Grandes Números en experimentos sencillos como ruletas, etc... pincha en el siguiente enlace
La probabilidad es la asignación de un número (fracción, decimal, %) a un suceso en un experimento aleatorio.
Ejm: p(A) = 2/5 = 0'4 = 40%
Cuando se conocen las condiciones del experimento se puede hallar la probabilidad usando la Regla de Laplace:
p(A)= casos favorables A / casos posibles
Ejemplo: en una urna con 10 bolas (5 negras, 4 blancas y 1 amarillas)
p(N) = 5/10, p(B) = 4/10, p(A)= 1/10
Si quieres ver ejercicios resueltos con la regla de Laplace pincha en el siguiente enlace
Otras veces el diseño del experimento aleatorio es complicado y no se puede calcular la probabilidad de un suceso, entonces recurrimos a la ley de los grandes números: Experimentamos el suceso aleatorio un número grande de veces (N) y anotamos el número de veces que ocurre el suceso ganador (f), entonces la probabilidad se aproxima a f / N, teniendo en cuenta que cuanto mayor sea el número de experimentos más próximo estará ese número del valor fijo de la probabilidad.
Si quieres practicar la Ley de los Grandes Números en experimentos sencillos como ruletas, etc... pincha en el siguiente enlace
martes, 27 de abril de 2010
FUNCIONAMIENTO DE UNA DEPURADORA DE AGUAS
Os dejo con un video del funcionamiento de una depuradora de aguas en Sevilla. A las depuradoras de aguas se les llama ETAP (Estación de Tratamiento de Aguas Potables) y EDAR (Estación de Depuración de Aguas Residuales).
UNA BUENA GESTIÓN AMBIENTAL: MONTE TRASHMORE en Virginia (USA)
Os dejo un video sobre cómo convirtieron un vertedero en Estados Unidos en una montaña (ahora parque nacional). Si no se puede reciclar la basura lo mejor es esconderla. Eso sí, las condiciones deben ser adecuadas: se debe impermeabilizar el subsuelo y comprobar que no haya filtraciones ni aguas subterráneas a las que puedan pasar toxinas de la basura al agua del subsuelo...
El ejemplo lo teneis en Virginia, el Monte Trashmore. Os dejo con el video, aunque está en inglés, sorry...
Made By You:
Mount Trashmore
Otra buena gestión es generar gas a partir de la basura y este gas transformarlo en electricidad mediante una central térmica. Esto lo tenemos en España, concretamente en Valdemingómez (Madrid)
El ejemplo lo teneis en Virginia, el Monte Trashmore. Os dejo con el video, aunque está en inglés, sorry...
Made By You:
Mount Trashmore
Otra buena gestión es generar gas a partir de la basura y este gas transformarlo en electricidad mediante una central térmica. Esto lo tenemos en España, concretamente en Valdemingómez (Madrid)
jueves, 22 de abril de 2010
MEZCLANDO TODOS LOS TIEMPOS VERBALES. MY LOVE IS FOR REAL con PAULA ABDUL & OFRA HAZA
Antes de irme a Londres os pongo una canción antigua con un ligero sabor oriental. Se trata de la americana Paula Abdul a duo con la israelí Ofra Haza. El tema se llama "My love is for real". Decir que las letras son bastante asequibles y emplea todos los tiempos verbales. Pasad un buen fin de semana.
POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE: ACCIONES A NIVEL INDIVIDUAL
He cargado en Internet un powerpoint hecho con mis alumnos de diversificación cuando trabajé en Hellín en 2005, para celebrar el día de la Tierra (cuyo día se celebra hoy precisamente). Nos da una serie de consejos a nivel individual para mejorar nuestra calidad de vida y la del planeta Tierra. Echadle un vistazo en el siguiente enlace y luego opinais qué os parece... Nuestra contribución es importante así como nuestro deber de denunciar aquellas acciones que realizan políticos, empresas, etc... en contra del medioambiente.
EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Os voy a poner unos videos que un colega de Sudamérica (Gustavo Wilches-Chaux) me ha pedido que visite. Son videos destinados para concienciar a los niños, son muuuuuuuy sencillos y entretenidos, tan sencillos que hasta un adulto puede ser capaz de entenderlo. He dicho bien para concienciar a los niños, el futuro, porque los mayores no tenemos conciencia (la hemos gastado en amasar dinero y riquezas, más de lo que necesitamos, y aún así seguimos con nuestros vicios y manías porque no hemos aprendido todavía a vivir felices y en paz).
¿Qué es el Cambio Climático? // What is Climate Change? from Simonwilchesc on Vimeo.
Este segundo video es más interesante, cómo nos adaptaremos al cambio, si es que hay cambio. Y esto va a ser duro de verdad...
Adaptación al cambio climático // Adaptation to climate change from Simonwilchesc on Vimeo.
Una opinión personaL, sospecho que detrás del cambio climático está la lucha de las multinacionales (que están por encima de todos los gobiernos mundiales)por hacerse con el control de los recursos energéticos del futuro: el HIDRÓGENO y las energías renovables.
¿Qué es el Cambio Climático? // What is Climate Change? from Simonwilchesc on Vimeo.
Este segundo video es más interesante, cómo nos adaptaremos al cambio, si es que hay cambio. Y esto va a ser duro de verdad...
Adaptación al cambio climático // Adaptation to climate change from Simonwilchesc on Vimeo.
Una opinión personaL, sospecho que detrás del cambio climático está la lucha de las multinacionales (que están por encima de todos los gobiernos mundiales)por hacerse con el control de los recursos energéticos del futuro: el HIDRÓGENO y las energías renovables.
EL PROBLEMA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL O EL FRAUDE DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global del planeta o efecto invernadero es un fenómeno que se repite muchas veces a lo largo de la historia de la Tierra.
Es un tema ya muy usado sin que nadie consiga demostrar qué hay de cierto entre calentamiento global y actividad contaminante humana por CO2.
Particularmente pienso que el problema del calentamiento siempre se va a dar de forma cíclica en la Tierra porque depende de la actividad solar (erupciones solares) y de la falta de vegetales en mares y continentes.
El hombre puede potenciar el calentamiento no por emisión de CO2 sino por la deforestación abusiva en todo el planeta (ya no sólo en las selvas ecuatoriales, nuestros pulmones terrestres). Pero el problema de la deforestación por el hombre parece que no interesa que se resuelva...
Os dejo con dos videos contrapuestos sobre el calentamiento global del planeta debido a la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera. ¿Quién tiene razón? Yo, particularmente, no lo sé, pero dentro de unos años cuando el mar llegue a inundar la mayoría de costas del mundo empezaré a sospechar quién nos estuvo engañando para seguir o no seguir extrayendo petróleo y deforestando el planeta...
Es un tema ya muy usado sin que nadie consiga demostrar qué hay de cierto entre calentamiento global y actividad contaminante humana por CO2.
Particularmente pienso que el problema del calentamiento siempre se va a dar de forma cíclica en la Tierra porque depende de la actividad solar (erupciones solares) y de la falta de vegetales en mares y continentes.
El hombre puede potenciar el calentamiento no por emisión de CO2 sino por la deforestación abusiva en todo el planeta (ya no sólo en las selvas ecuatoriales, nuestros pulmones terrestres). Pero el problema de la deforestación por el hombre parece que no interesa que se resuelva...
Os dejo con dos videos contrapuestos sobre el calentamiento global del planeta debido a la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera. ¿Quién tiene razón? Yo, particularmente, no lo sé, pero dentro de unos años cuando el mar llegue a inundar la mayoría de costas del mundo empezaré a sospechar quién nos estuvo engañando para seguir o no seguir extrayendo petróleo y deforestando el planeta...