
Pensad que en un laboratorio sabemos medir cantidades de sustancia (pesar cantidades de compuestos) y lo que se obtiene también se pesa para saber cuánto se ha obtenido de productos, por eso la mayoría de los cálculos se hacen usando unidades de masa (gramos principalmente debido a la poca cantidad que usamos en laboratorio, pero a nivel industrial hablaríamos de Kg o toneladas).
Para poder hacer estos cálculos debemos seguir el siguiente procedimiento:
- Ajustar la reacción química
- Hallar las masas moleculares de los compuestos que intervienen en la reacción multiplicados por sus coeficientes estequiométricos una vez ajustada la reacción.
- Por último hallar las cantidades problema usando reglas de tres directas.
Ejm: Dada la siguiente reacción N2 + O2 ---> N2O3, hallar la cantidad necesaria de N2 y O2 para obtener 100 gr de N2O3.
La reacción ajustada es 2N2 + 3 O2 -------> 2 N2O3sabiendo que los pesos atómicos son N=14 y O =16,
entonces 2·(14·2) gr + 3·(16·2) gr ------> 2· (14·2 + 16·3) gr, es decir,
56 gr N2 + 96 gr O2 --------> 152 gr de N2O3
Y ahora hacemos las reglas de tres pertinentes:
152 gr N2O3 --------------------- 56 gr de N2
100 gr ------------------------------ x,
entonces x = 100·56 /152 = 36'84 gr de N2
152 gr N2O3 --------------------- 96 gr de O2
100 gr ------------------------------ x,
entonces x = 100·96 /152 = 63'15 gr de O2
No hay comentarios:
Publicar un comentario